Vinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.x

CRISIS MATRIMONIAL HOY EN ÁFRICA . BREVE ESTUDIO SOCIO-HISTÓRICO

Crisis matrimonial hoy en África. Síntesis Histórico-Doctrinal.

 

Autor: Dr. Fernando Ignacio ONDO NDJENG AFANG.

 

La institución matrimonial es la columna vertebral de la arquitectura social africana. Si en su mayoría las sociedades africanas son segmentarias, sometidas a procesos de fusión y fisión, es finalmente el matrimonio el que dinamiza y articula los distintos componentes sociales. Por el matrimonio el hombre se convierte en padre, la mujer en madre, un hijo/hija adquiere derechos y deberes como miembro de una colectividad concreta. El matrimonio es más que una simple unión de cónyuges, una unión de familias, de pueblos diferentes. En el matrimonio emerge el componente esencial a toda la sociedad: la complementariedad de las diferencias entre lo femenino y lo masculino, el compartir experiencias particulares de los clanes, de las etnias y de los pueblos a los que pertenecen los cónyuges. El africano al rechazar el matrimonio de cónyuges consanguíneos, hace prevalecer la exogamia frente a la endogamia. Pero esta filosofía no responde solo a un proceso biológico para optimizar el horizonte existencial del pueblo. El africano sale fuera de su entorno social inmediato y relacionarse con el “otro de fuera”, para compartir con él: el sexo, medios materiales, riqueza espiritual.

"El trabajo del Dr. Fernando sobre el matrimonio africano, es un toque de queda para aquellos que, con tanta superficialidad, toman la unión entre un hombre y una persona en matrimonio como un mero artículo de consumo puntual entre “personas”. El trabajo deja entrever que la crisis o la desaparición de la institución matrimonial puede acarear la crisis o la desaparición de la propia humanidad. En consecuencia, no toda unión entre personas puede llamarse matrimonio."

Fuente: Revista de la Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas - Diócesis de Bata (Pulsar para leer el artículo completo)


Anterior
Siguiente

Nuestras Publicaciones