Vinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.x

LA AEGLE CELEBRA EL DIA DE NUESTRO IDIOMA COMÚN: EL ESPAÑOL (23 de abril 2020)

 

Teniendo en cuenta la crisis sanitaria del coronavirus y las consiguientes medidas de contención adoptadas por el gobierno de la República de Guinea Ecuatorial al respecto, el día de Miguel de Cervantes se celebró en la antena continental de la AEGLE, bajo las estrictas medidas de seguridad y sin público.

 

Vinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.x
CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL IDIOMA EN LA ANTENA DE LA AEGLE EN BATA

 

Con la sala magna de la Facultad de Humanidades como escenario, dio comienzo sobre las 10h del día 22 de abril la ceremonia del acto académico del día del libro.

 

El académico Dr. Fernando Ignacio ONDO, director de programas y proyectos de la AEGLE, fue el primero en tomar la palabra haciendo una breve presentación de las actividades realizadas por la Academia, así como la constitución y participación de la misma en diferentes foros internacionales de la lengua española. El académico Marcelo Enzema habló de la importancia de los certámenes literarios de la AEGLE y los premios correspondientes, dando lectura del dictamen de los galardonados del IV Certamen Miguel de Cervantes de la AEGLE.

 

Por otra parte, el académico Anacleto Oló Mibuy hizo una breve presentación de las obras “El Quijote”, “Cuando los combes luchaban” y “Mi vida por mi pueblo”, de las cuales Antonio Juan Okue, Cecilio Miguel Nsí y Bernardita Oyana, del Círculo Poético de la AEGLE leyeron algunos extractos.

 

Después de la intervención del filólogo Juan Diosdado Nguere, quien hizo lectura de las diez palabras más utilizadas en nuestra sociedad en lo que llevamos de año, los académicos se dirigieron a la rotonda “Miguel de Cervantes” de Bomudi, lugar donde homenajearon al insigne escritor de la literatura hispana de todos los tiempos. También se le homenajeó con la presentación de algunos libros escritos por los académicos ecuatoguineanos  y una ofrenda de flores ante el monumento erigido a El Quijote. A continuación, un recital poético corrió a cargo del joven poeta Santiago Engonga.

 

Una misa privada en honor a Cervantes y los académicos fallecidos, oficiada por el Rvdo. y académico Marcelo Enzema en la Parroquia San Juan Bautista de La Salle dio por finalizada esta actividad.