El presidente de la AEGLE se pronuncia sobre la presentación del Diccionario Panhispánico del Español Jurídico
El martes, 7 de julio, el Excmo. Sr. Agustín Nzé Nfumu, fue entrevistado por los medios de comunicación nacional, para conocer su punto de vista sobre el lanzamiento del Diccionario Panhispánico del Español Jurídico.
El máximo representante de la AEGLE, comenzó señalando que es importante para su institución pronunciarse sobre este tema, y explicó que la idea de confeccionar un diccionario del español jurídico surgió como una especie de movimiento revolucionario iniciado en la RAE por Santiago Muñoz Machado, presidente de la ASALE y director de la RAE, con el fin de reforzar el carácter social de la Academia.
Asimismo, indicó que el uso de este nuevo diccionario es muy importante para todas las sociedades modernas, porque el aspecto jurídico es el que rige el funcionamiento de las grandes sociedades, a través de normas y leyes; y como dijo, “no se puede aplicar normas y leyes si no se comprenden realmente y de manera clara”.
También matizó que este diccionario ayudará a hacer más objetiva la justicia; ya que cuando se comprende bien y se entiende el sentido de lo que se reglamenta, se aplica con más ecuanimidad dichas normas.
Mostró de igual forma la satisfacción de su equipo, explicando que “es una manera de que la sociedad ecuatoguineana vea que el idioma no se encierra en las cuatro paredes de la sede de esta institución; el idioma es del pueblo y todos los aspectos de la sociedad le importan al idioma para su uso correcto”.
Del mismo modo, dejó ver que el idioma en el que se imparte la justicia en Guinea Ecuatorial es el español; por lo que con este diccionario, los juristas cuentan ya con un aporte que recoge términos que deben enriquecer su lenguaje. Además, alegó que el Diccionario Panhispánico del Español Jurídico, ha sido editado por la ASALE para todos los países hispano hablantes; de modo que los juristas ecuatoguineanos pueden consultar con la AEGLE para que puedan introducirse palabras de la jurisprudencia del país en las próximas ediciones de este diccionario y así enriquecer el idioma en el sistema judicial de Guinea Ecuatorial.