Vinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.x

Programas y Proyectos de La AEGLE

La Academia Ecuatoguineana de la Lengua Española está habilitada, según sus estatutos, a abrir delegaciones cuando y donde se consideren oportunas para el mejor cumplimiento de sus fines. En este sentido, se ha conformado una red de colaboradores en todos los distritos y localidades de la geografía nacional.


Estos colaboradores se encargan del seguimiento de la situación del español en cada una de las demarcaciones territoriales existentes; de estar al día del rico acervo lingüístico y cultural del país, a fin de intervenir en su fomento a través de tres acciones: primeramente, mediante su identificación y rescate, ya que sólo se puede fomentar lo que se conoce; en segundo lugar, por medio de la recolecta, análisis y catalogación de los datos, lo que conlleva a reconocer el papel primordial de las lenguas autóctonas en el proceso, en su condición de soportes del pensamiento y los valores propios y, por último, mediante la discusión y critica de dichos valores, sobre su alcance y pertinencia en la conformación de una identidad propia y un destino común.


Se ha dispuesto la organización anual de concursos literarios, con dotaciones económicas, posibilidad de edición, publicación y difusión nacional e internacional de las obras premiadas, en las diversas modalidades retenidas: ensayo, narrativa, poesía y teatro.
Se ha procedido a la creación progresiva y el mantenimiento sostenible de varias librerías y bibliotecas en el país, con dotación de obras literarias en español, de autores españoles, hispanoamericanos y guineanos, y de obras traducidas a este idioma, de libros y documentos sobre crítica literaria y artística, filosofía y pensamiento, historia, antropología, etc., fondo que se irá incrementando con el tiempo.


Se está llevando a cabo la concepción y organización de talleres sobre el español en Guinea Ecuatorial, de léxico y ortografía, sobre análisis y comentario de textos de literatura española, hispanoamericana y ecuatoguineana, sobre diferentes temas relacionados con la lingüística del español y de las lenguas autóctonas de Guinea Ecuatorial.


Con el fin de estar más cerca de los usuarios, se irán implantando unidades operativas de la AEGLE en varios centros educativos y en barrios de los principales centros urbanos, algunas de cuyas actividades serán: la apertura de aulas abiertas multifuncionales, con talleres de lectura en torno a las literaturas hispanoparlantes y universal en español, la consulta de documentación sobre la lengua española y las lenguas autóctonas, la proyección de películas educativas en español, la discusión lingüística en cine-fórums tras las sesiones de proyección de estas películas… Idéntica actividad será realizada de manera itinerante y periódica en otros centros educativos y localidades del interior del país.


Se ha diseñado y establecido seminarios-talleres formativos de lengua y comunicación a la atención de los docentes de lengua y literatura españolas en los centros educativos nacionales y de los profesionales de los medios de comunicación del país, privados y públicos.


Se ha organizado, tras suscripción de los convenios de prestación de servicios correspondientes, cursos y elaborado programas de enseñanza del español para los extranjeros y planes formativos para los directivos y empleados de las principales empresas con expatriados que operan en el país. A término, la AEGLE proyecta extender esta formación en las principales localidades urbanas del país.


Se está interviniendo en la corrección de carteles y rótulos públicos en todas las localidades urbanas, con indicación gráfica previa de los principales errores lingüísticos detectados en los rótulos existentes. Se prevé también la participación de la AEGLE en la corrección lingüística y gramatical de los textos y documentos internos y externos de las empresas, sociedades y entidades productoras extranjeras implantadas en el país.