Vinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.x

DISCURSO DEL EXCMO. SR. AGUSTIN NZE NFUMU, PRESIDENTE DE LA AEGLE, CON OCASIÓN DE LA ENTREGA DE PREMIOS DEL CERTAMEN LITERARIO MIGUEL DE CERVANTES

ESTE ES EL DISCURSO INTEGRO DEL EXCMO. SR. AGUSTIN NZE NFUMU, PRESIDENTE DE LA AEGLE, CON OCASIÓN DE LA ENTREGA DE PREMIOS DEL CERTAMEN LITERARIO MIGUEL DE CERVANTES

 

Una vez más, nos encontramos para participar en una ceremonia de entrega de diplomas a los galardonados del certamen literario ¨Miguel de Cervantes¨, en su edición 2018. Este certamen, como saben ustedes, se convoca normalmente para el 23 de abril de cada año, día de la muerte del insigne escritor español; y así fue en su primera edición, el año pasado 2017.

 

 Pero, como pueden imaginarse, el destino ha querido que este en año se celebre en nuestro querido suelo patrio el 50 aniversario de la Independencia de nuestro País, que en aquel ya lejano 12 de octubre de 1968, se convirtió en la República de Guinea Ecuatorial, y quedó libre del sometimiento en el que había estado durante 200 años a la voluntad de la administración política y colonial de España.

 

Digo que la coincidencia ha querido jugar su baza, porque ha hecho que en este aún titubeante caminar de nuestra joven Academia Ecuatoguineana de la Lengua Española, cuya vida no ha superado todavía el lustro, el pleno de los académicos de número decidiera, oído el informe sobre los resultados del Certamen Literario “Miguel de Cervantes” emitido por el comité organizador designado al efecto, en el que, por el presidente de su jurado se daba los nombres  de los premiados en las diferentes disciplinas literarias a concurso, decidiera unir este relevante acontecimiento literario, en su segunda edición, a otro evento más grande, si no en contenido, pero si en su contexto de amplitud nacional y de significativa carga  histórica y patriótica, que es la celebración del cincuentenario de la independencia de Guinea Ecuatorial. 

 

No es pues extraño, o fruto del azar, el que nuestra joven institución hubiera elegido como lema y motor de su actividad en este año el de “Cincuenta años defendiendo el español en Guinea Ecuatorial”.

 

Este es, pues, el espíritu que nos ha congregado aquí, en esta mañana del martes 9 de octubre del año dos mil dieciocho, para celebrar la hispanidad tropical de Guinea Ecuatorial, conformando así la inamovible   decisión de este pueblo africano, bantú e hispano, de no solo seguir manteniendo el idioma que Cervantes, que a través del Hidalgo manchego, Don Quijote, hizo tan grande y respetado en el mundo, sino, y sobre todo, luchar, un día sí y otro también, con lo mejor  y más firme de sus fuerzas para defender, no solo su integridad y su pureza, en el ámbito nacional de nuestro país, sino en su proyección hacia el exterior de la identidad lingüística y cultural nacionales, como patrimonio precioso e irrenunciable de este nuestro país, pequeño  en sus dimensiones geográficas, pero grande y firme en su determinación de mantenerse impoluto en su hispanidad cultural, en cuya defensa no tiene ni la más remota intención transigir.

Anterior
Siguiente

Nuestras Actividades