La AEGLE participa por vez primera al congreso de la ASALE
Una delegación de la Academia Ecuatoguineana de la Lengua Española, presidida por su presidente, Excmo. Señor don Agustín Nzé Nfumu, ha participado en el XVI congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española, celebrada en Sevilla del 4 al 8 de noviembre de 2019.
La comisión formada por siete miembros de la AEGLE, ha representado a su institución en esta cita que se han dado las 23 academias de todo el mundo, para seguir trabajando por la integridad y el crecimiento de este idioma que tienen en común.
Los académicos de la AEGLE han participado en varias actividades realizadas durante este encuentro. La primera fue la reunión técnica de los académicos responsables de 24ª edición del Diccionario de la Lengua Española (DLE) de cada una de las Academias, a la que asistió el vicepresidente de la AEGLE, Excmo. Señor don Julián Bibang Oyee.
Y en los asuntos literarios, tres académicos de número presentaron sus ponencias como sigue: don Antonio Eneme Asumu, pronunció “La literatura ecuatoguineana en el contexto hispano-afro-bantú”; don Fernando Ignacio Ondó habló sobre “El papel de la literatura afro-bantú en la literatura hispana”, y misma línea, don Juan Bautista Osúbita Asam enunció “Análisis crítico-literario de los hitos cronológicos de la producción literaria hispano-afro-bantú”.
Llegado el bloque de la enseñanza y proyección del español, el académico de número, don Anacleto Oló Mibuy, presentó su ponencia titulada “La lengua española, vehículo de cooperación afro-hispano-americana”.
Los miembros de la AEGLE participaron también en la sección cultural con la presentación de algunos de sus libros publicados. José Francisco Eteo Soriso expuso el libro “Los ritos de paso entre los bubis”, publicado en 2017; Julian Bibang Oyée presentó Diccionario español-fang de 2013; Práxedes Rabat exhibió Costumbres bengas y de los pueblos vecinos, publicado en 2004; y también se hizo una presentación de dos libros de la académica María Teresa Avoro Nguema: La cultura de Guinea Ecuatorial en la enseñanza de la lengua española para extranjeros y nativos (2017), Poemas en prosa y cantos (2016).
Cabe resaltar que ha sido la primera participación de la AEGLE a este congreso, tras su integración a esta asociación en el año 2016.
El Congreso de la Asociación de las Academias de la Lengua Española se celebra cada cuatro años; tiene como finalidad fortalecer la relación de las academias, así como mantener la unidad y el buen uso del español.
En lo concerniente a los encuentros bilaterales, el presidente de la AEGLE, así como los académicos miembros de la delegación evocaron con el Director de la RAE la posibilidad de la celebración de un Congreso de la ASALE en Guinea Ecuatorial. Abordado el tema con varios académicos latinoamericanos, estos expresaron su interés para que tal evento pudiera realizarse en el único país hispanohablante del continente africano.
Al margen del programa oficial de reuniones y encuentros académicos, los participantes al Congreso realizaron varias visitas a lugares históricos y turísticos de la ciudad de Sevilla y participaron en varios encuentros y recepciones ofrecidos por autoridades de Andalucía y de la ciudad de Sevilla. Igualmente, en su viaje de retorno a sus países, los congresistas pasaron una noche en la ciudad de Córdoba, donde realizaron también unas visitas turísticas y de carácter cultural.