Vinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.x

Ponencia del Académico Dr. Fernando Ignacio ONDO NDJENG durante el VIII Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE): 

 

“NUEVOS HORIZONTES DE LA LENGUA ESPAÑOLA EN ÁFRICA DESDE GUINEA ECUATORIAL”

Con este tema, la AEGLE ha participado en la presentación de ponencias de los distintos académicos, escritores e investigadores que ha caracterizado el tercer día del Congreso Internacional de la Lengua Española que se celebra en Córdoba, Argentina.

 

Vinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.x
PRESENTATION DE PONENCIAS CILE VIII

El doctor Fernando Ignacio Ondo Ndjeng, académico de número  de la AEGLE, agradeció, en primer lugar, la invitación de la comisión organizadora del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española a la AEGLE para participar en dicho trascendental foro lingüístico y cultural, dado que la lengua de Cervantes es, en y para Guinea Ecuatorial, el principal vehículo de intercambio y de diálogo intercultural interno y externo con otras civilizaciones.

Esta historia lingüística común ha vuelto a propiciar en este VIII Congreso Internacional de la Lengua Española una nueva oportunidad para reflexionar sobre el tema de la expansión en África, desde Guinea Ecuatorial, de nuestra lengua común.

Durante su alocución, destacó que la Academia Ecuatoguineana de la Lengua Española tiene como papel fundamental el de expandir el español en África, ya que Guinea Ecuatorial, por infinitas razones históricas, culturales y sociopolíticas, puede definirse como la encrucijada de la lengua y cultura españolas en el continente africano.

Otro de los aspectos que señaló fue que la creación de la AEGLE es de mucha importancia para la consolidación del español, no sólo en Guinea Ecuatorial, sino en el continente africano. Por lo tanto, el reforzamiento de los programas del español en Guinea Ecuatorial influiría, sin duda, muy positivamente en países limítrofes como Camerún y Gabón, que tienen una fortísima y creciente demanda de esta lengua.

 

El español no sólo es el idioma oficial de Guinea Ecuatorial sino también su puente de comunicación y de cohesión interétnica, así como signo de identidad en nuestro entorno geográfico.

Por otro lado, acentuó que el futuro de la lengua española en Guinea Ecuatorial puede ser prometedor si cuenta, no solo con el apoyo sino también con el impulso y dinamismo de la Academia Ecuatoguineana de la Lengua Española (AEGLE), con hechos y programas concretos, que propicien la expansión de la Lengua de Cervantes en África.

También han presentado sus ponencias sobre el tema, “el español, lengua universal”: Trevor Dadsson, del Reino Unido; María Teresa Fernández de la Vega de España; José Luis Moure y Valenzuela de Argentina; Ndiogou Faye de Senegal, y Youg-Woo Nam de Corea.